domingo, 17 de marzo de 2013

La importancia del Community Manager 


Buenas tardes bloggeros, hoy vamos a hablar del Community Manager, y la mejor forma de empezar a hablar de el es definiéndolo, partiendo de la base, que definir a un Community Manager no es una tarea sencilla, he buscado una definición lo mas aproximada posible a la realidad. 

Un Community Manager es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.
Muy genéricamente podríamos decir que un Community Manager es aquella persona que preserva la identidad digital de la compañía.



El perfil del CM debe tener las siguientes habilidades:

1) Habilidades y dotes comunicativas (sobre todo escritas).
2) Conocimiento de internet y de las herramientas.
3) Conocer el sector del social media, funciones y novedades.
4) Capacidad para el autoaprendizaje y los entornos networking.
5) Empatía.
6) Creatividad.
7) Rapidez mental.
8) Paciencia y control de la situación.
9) Sentido común.

Y tiene que estar formado en:

1) Herramientas: blogs (diferentes plataformas), Twitter (y todo su entorno), redes sociales (Facebook, Tuenti), foros, comunidades y tendencias.
2) Un mínimo de tecnología web.
3) SEO y marketing online.
4) Analitica y métricas online.
5) Conocer la compañía para la que trabaja.



¿Cuales son sus funciones principales?


Se pueden resumir en 5 tareas, según recoge la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO) y Territorio Creativo (agencia de Social Media Marketing) en un documento en el que intentan definir la labor del Community Manager:


  • Escuchar. Monitorizar la red en busca de conversaciones sobre la empresa, competidores o mercado: webs, blogs, foros...

  • Difundir la información internamente. A raíz de esta escucha, extraer lo relevante y hacérselo llegar a los responsables dentro de la organización.

  • Explicar la posición de la empresa a la comunidad. El CM es la voz de la empresa hacia la comunidad, transforma la "jerga interna" de la compañía en un lenguaje inteligible. 

  • Buscar líderes, tanto interna como externamente.
  • La relación entre la comunidad y la empresa está sustentada en la labor de sus líderes y personas de alto potencial. El CM debe ser capaz de identificar y "reclutar" a estos líderes, no sólo entre la comunidad sino, y sobre todo, dentro de la propia empresa.

  • Encontrar vías de colaboración entra la comunidad y la empresa. La mayoría de directivos desconoce cómo la comunidad puede ayudar a hacer crecer su empresa. No es algo que hayan utilizado nunca en su carrera, ni que hayan estudiado en las escuelas de negocios. El CM debe mostrar el camino y ayudar a diseñar una estrategia clara de colaboración.







No hay comentarios:

Publicar un comentario