domingo, 17 de marzo de 2013

La importancia del Community Manager 


Buenas tardes bloggeros, hoy vamos a hablar del Community Manager, y la mejor forma de empezar a hablar de el es definiéndolo, partiendo de la base, que definir a un Community Manager no es una tarea sencilla, he buscado una definición lo mas aproximada posible a la realidad. 

Un Community Manager es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.
Muy genéricamente podríamos decir que un Community Manager es aquella persona que preserva la identidad digital de la compañía.



El perfil del CM debe tener las siguientes habilidades:

1) Habilidades y dotes comunicativas (sobre todo escritas).
2) Conocimiento de internet y de las herramientas.
3) Conocer el sector del social media, funciones y novedades.
4) Capacidad para el autoaprendizaje y los entornos networking.
5) Empatía.
6) Creatividad.
7) Rapidez mental.
8) Paciencia y control de la situación.
9) Sentido común.

Y tiene que estar formado en:

1) Herramientas: blogs (diferentes plataformas), Twitter (y todo su entorno), redes sociales (Facebook, Tuenti), foros, comunidades y tendencias.
2) Un mínimo de tecnología web.
3) SEO y marketing online.
4) Analitica y métricas online.
5) Conocer la compañía para la que trabaja.



¿Cuales son sus funciones principales?


Se pueden resumir en 5 tareas, según recoge la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO) y Territorio Creativo (agencia de Social Media Marketing) en un documento en el que intentan definir la labor del Community Manager:


  • Escuchar. Monitorizar la red en busca de conversaciones sobre la empresa, competidores o mercado: webs, blogs, foros...

  • Difundir la información internamente. A raíz de esta escucha, extraer lo relevante y hacérselo llegar a los responsables dentro de la organización.

  • Explicar la posición de la empresa a la comunidad. El CM es la voz de la empresa hacia la comunidad, transforma la "jerga interna" de la compañía en un lenguaje inteligible. 

  • Buscar líderes, tanto interna como externamente.
  • La relación entre la comunidad y la empresa está sustentada en la labor de sus líderes y personas de alto potencial. El CM debe ser capaz de identificar y "reclutar" a estos líderes, no sólo entre la comunidad sino, y sobre todo, dentro de la propia empresa.

  • Encontrar vías de colaboración entra la comunidad y la empresa. La mayoría de directivos desconoce cómo la comunidad puede ayudar a hacer crecer su empresa. No es algo que hayan utilizado nunca en su carrera, ni que hayan estudiado en las escuelas de negocios. El CM debe mostrar el camino y ayudar a diseñar una estrategia clara de colaboración.







lunes, 4 de marzo de 2013



"LEGO" para niños y mayores.


¿Quién no conoce LEGO? la empresa de juguetes danesa cuyas piezas de plástico se conectaban entre si han hecho las delicias de generaciones de niños y no tan niños, dando forma a esos castillos, vehículos y ciudades fantásticas que hasta el momento solo habitaban en su imaginación.

No hace falta asegurar que LEGO es sin duda una de las marcas más reconocidas debido principalmente a su componente emocional vínculado especiamente a las etapas de nuestra infancia, aunque cabe destacar que LEGO es también toda una marca de culto para auténticos coleccionistas y fanáticos de sus construcciones.

Lego además se ha convertido en una marca icono como Apple o Harley Davidson que tiene un valor importantísimo para la perdurabilidad y la sostenibilidad del negocio al cabo de los años.


A nivel de negocio, LEGO sigue demostrando su gran potencial con un gran éxito de ventas. En 2012, su beneficio neto alcanzó los 752 millones de euros. Un 35 por ciento más que en el año anterior.

Destacaría de Lego los valores de la marca que ha mantenido en el tiempo y que como decía arriba la han convertido en una marca leyenda. Estos valores son: creatividad, diversión, aprendizaje y la calidad, valores que mantiene intactos en cualquier acción o producto que desarrolla.

Lego ha sido capaz de lanzar en los últimos años muchas colecciones en cobranding con grandes marcas como Ferrari, Indiana Jones, Disney, Star Wars,… eso le ha permitido diversificar mucho su cartera de producto y aprovecharse del tirón de esas grandes marcas.


El siguiente video creado por la compañía a modo de corto animado, nos invita a recorrer alguno de los momentos más importantes de su historia.







Además durante los últimos años Lego ha intentado captar a esos clientes que se le han hecho mayores con productos como Lego Mindstorms, un producto que incluye un pequeño ordenador programable para hacer objetos como robots, coches,… es el sueño de cualquier marca de juguetes conseguir que los niños no se hagan mayores como diría Peter Pan.

Sin duda, LEGO ha mantenido una gran apuesta por la publicidad, que durante los últimos años se ha intensificado ofreciéndonos propuestas realmente interesantes y altamente creativas manteniendo la esencia de su propia filosofia.  Muchas de ellas creadas bajo un concepto estremadamente minimalista tienen como objetivo hacer de lo simple, algo sugerente para dejar a nuestra imaginación trabajar y descubrir su mensaje.

Os dejo unos ejemplos de construcciones lego que hacían volar nuestra imaginación, por que, ¿quien no a cogido dos piezas de lego las ha puesto en forma de cruz y ha imaginado que era un avión? con unas simples formas geométricas como cuadrados y rectángulos, hemos llegado a crear desde barcos a dinosaurios, incluso castillos.



Curiosidades de LEGO

Son muchas las curiosidades que podemos encontrar sobre la marca, cuyas piezas ya se han convertido en auténticos objetos de culto; aquí destacamos algunas de ellas:

  • Los productos de la marca se comercializan en más de 130 países.
  • Desde sus inicios, siempre ha mantenido los mismos dueños.
  • Su proceso de fabricación es de alta precisión, tanto que solo 18 de cada millón de piezas producidas no cumple el standard de calidad. Esto le lleva a conservar sus moldes gastados, con el fin de que el buen hacer de la marca no caiga en manos de la competencia.
  • Hay más de 3.900 artículos distintos, fabricados en 58 colores.
  • Durante años, la empresa evitó fabricar ladrillos en color verde, con el fin de evitar un posible uso bélico, así como la construcción de vehículos militares.
  • Al celebrar su 50 aniversario, Google quiso homenajear a la empresa y le dedicó uno de sus conocidos Doodle. Cabe añadir que el logo del conocido buscador está basado en los colores primarios de las piezas de LEGO, que además ayudaron a construir el boceto de lo que sería la primera unidad de almacenamiento de Google. 
  • En marzo de 2012 la réplica de un transbordador hecho con piezas de Lego consiguió llegar al espacio, gracias al trabajo de un fan de la NASA y de LEGO, de origen alemán.
  • Estas piezas de plástico han servido para crear auténticas obras de arte, como la escultura de 120.000 piezas que se exhibe en la Biblioteca Pública de Nueva Orleans; así como réplicas a tamaño real de vehículos, la representación de personajes famosos. Incluso es posible encargar una réplica de ti mismo por 60.00 dólares.
  • También son famosos los récord Guinness de construcciones elaboradas con estos famosos ladrillos. El primero fue en 1992, con la construcción de un castillo de unas dimensiones de 4,45 x 5,52 metros, para lo cual se emplearon más de 400.000 piezas.
  • Haría falta 40.000 millones de bloques LEGO para construir una torre que llegara hasta la luna.
  • LEGO podría considerarse como el mayor fabricante de neumáticos del mundo, su producción supera los 300 millones anuales.
  • Cada habitante de la tierra posee una media de 70 piezas LEGO.
  • Niños y mayores del mundo invierten 5 mil millones de horas al año jugando con sus piezas.
  • Cada segundo se montan 7 juegos LEGO.
  • La figura de mayor tamaño construida con piezas LEGO se encuentra en LegoLand Windsor es un Technosaurus, con más de un millón de piezas.
  • Sus figuras han protagonizado más de 20 videojuegos, entre los que destaca Star Wars o Harry Potter.


martes, 26 de febrero de 2013




¿POR QUE WHATSAPP ES GRATIS?


El porqué de que Whatsapp sea gratis salvo para Apple, que ya paga 0.79 por su descarga inicial, aunque para el resto, una vez pasado un año, se decía que había que pasar por caja, pero con las actualizaciones el contador se ponía a cero y no se pagaba, esto es algo que mucha gente se pregunta, pues bien, leyendo por internet he encontrado un artículo en el que explica de que viven los creadores de tan adictiva aplicación que ha enganchado y ha hecho que para millones de personas sea algo indispensable en su vida diaria.

Pues bien, el dinero lo sacan de una forma muy sencilla, de fondos de inversión, compañías que toman el dinero de sus clientes y lo invierten en otras empresas cuyas expectativas de crecimiento son muy positivas.
Cuando esas empresas son vendidas o generan beneficios, los inversores se llevan la parte correspondiente a lo que hayan invertido.
Otra ventaja son los gastos en personal y sostenimiento de Whatsapp, que apenas existen. Si a esto se suma que el objetivo a medio y largo plazo es su venta, la ecuación se despeja.



Whatsapp hoy en día es como un caramelo en la puerta de un colegio algo apetecible para todo el mundo, y es que, ¿Quién no quiere hablar gratis cuando quieras, como quieras y con quién quieras? Está claro que Whatsapp se ha convertido en un indispensable de la vida diaria de jóvenes y mayores.
Cada vez que Whatsapp deja de funcionar es como si para miles de personas se les acabase el mundo, miles de mensajes en twitter con quejas, Whatsapp se convierte en trending  topic.

Muchos otros han intentado hacerle la competencia, como puede ser el “Line”, “Viver”, “Chat on”, “Kik Messenger”,  “Nimbuzz” etc. Y la supuesta gran competencia en la que las 3 grandes operadoras, Vodafone, Orange y Movistar han formado parte,  “Joyn”,  todavía la disponibilidad es muy relativa y con el tiempo veremos si sustituye a Whatsapp o si quedara en el olvido como muchas otras.

Cualquier operador del mundo querría hacerse con tal poderosa compañía que tiene como zombis a todo el mundo, es una empresa con pocos gastos y un gran potencial.
¿Su precio? Quien lo sabe, lo único que tengo claro es que será desorbitado en comparación al coste inicial y coste de mantenimiento de la empresa, solo nos queda esperar en que acaba todo esto.


lunes, 25 de febrero de 2013

Gran feria del movil de Barcelona 2013

 

La ciudad de Barcelona acoge desde el día de ayer y por un año más, la mayor feria de telefonia móvil. Aunque el evento arranco ayer con su inauguración y estara durante 4 dias de forma oficial para todo profesional que quiera asistir.

La feria generara más de 300 millones de euros y más de 6.000 puestos de trabajo temporal.



Las nuevas instalaciones en las que se haya este año la feria de la telefonía móvil cuenta con grandes novedades desde el espacio para la ubicación de los distintos stands hasta el número de expositores de la feria que serán sobre unos 1.500.
Entre las novedades figuran espacios para contactos de negocios entre varios de los ocho pabellones de Gran Vía y al aire libre, así como mejoras para los asistentes en las comunicaciones móviles de voz y datos y en el acceso wifi, con 270 puntos de conexión; también habrá diversas conexiones de transporte en autobús, lanzaderas con hoteles y el aeropuerto y mejor organización de los taxis.



El MCW contara también con la novedad de una reproducción de “la ciudad conectada”, un espacio en el que se podrán ver las últimas novedades en tecnologías móviles aplicadas a comercios, transporte y servicios urbanos, entre otros.
Los profesionales que acudan a la feria también podrán experimentar en la feria con la tecnología NFC (pago a través del teléfono móvil) y podrán utilizarla con algunos taxis, restaurantes, hoteles y comercios de Barcelona.
Desde que en el año 2006 fue la primera edición, se ha notado un incremento de la asistencia a la feria, incluso el número de expositores se han duplicado, este año los hoteles ya estaban casi llenos y solo quedaban unas pocas habitaciones no aptas para cualquier bolsillo.

Es la feria pefecta para todo friki de la tecnologia en la cual quiera enterarse de las novedades de todas las marcas de telefonia que hoy por hoy compiten en nuestro pais por ser las primeras.

lunes, 18 de febrero de 2013

El pan, a 20 céntimos: "La diferencia es grande para los que estamos en paro"

El panadero José Navarro está en el punto de mira de todo el sector, desde que hace un año comenzó a vender barras de pan a 20 céntimos cada una, iniciando una auténtica ofensiva comercial. El consumidor agradece la caída de precios.



En Quart de Poblet madrugan para comprar el pan que más se come en la Comunidad Valenciana. Cada día se venden 50.000 barras a 20 céntimos cada una, un precio sin precedentes.
Descubrimos que decenas de pequeños comerciantes cargan sus furgonetas de este pan para ganar unos céntimos con la reventa. Desde primera hora se forma una larga cola. El éxito de esta panadería es tan rotundo que su propietario está en el punto de mira.
Joaquín Gil nos cuenta que “José Navarro es un hornero tradicional valenciano de aproximadamente 30 años de experiencia en el sector, estaba considerado entre los panaderos tradicionales como un hombre que conoce muy bien la profesión, hasta hace un año aproximadamente”.
Navarro pertenecía a dos asociaciones de horneros tradicionales y se comportaba como un hornero tradicional. A partir de septiembre decide vender el pan a 20 céntimos y con ello iniciar una auténtica ofensiva comercial.
El consumidor agradece los nuevos precios: “Vengo a comprar el pan aquí todos los días porque es más barato que en ningún sitio. Creo que la diferencia es grande para los que estamos en el paro”. “Para una familia que compra 5 ó 6 barras, estamos hablando de 4 y 5 euros diarios, multiplicados por 30 días, es la factura de la luz o el agua”.
Para Fernando Martínez, “José Navarro ha visto un negocio bastante bueno, una buena oportunidad, porque no podemos olvidar que en España hay 6 millones de parados. Las familias lo están pasando muy mal y buscan cualquier fórmula que les permita ahorrar”.





Ya podéis llamar al teléfono antiestrés

 

Engel Energy, la marca que ofrece productos relacionados con el bienestar personal, lanza su primera campaña publicitaria.

 

Para llegar al mayor número de personas y conseguir una gran notoriedad, KIDS Advertainment la agencia de publicidad a cargo del proyecto, ha desarrollado una acción especial que pretende dar mucho que hablar en redes sociales y medios de comunicación.
La marca ha creado “El Teléfono Antiestrés”, la primera línea telefónica pensada única y exclusivamente para que saques toda esa agresividad y tensión acumuladas en el día a día. Se pondrá a prueba el nivel creativo que tiene la sociedad española esperando un buen resultado gracias a esta insólita terapia. Se pretende que esta línea de teléfono transforme toda esa energía negativa en quejas y denuncias.
La intención de la campaña es redireccionar y maximizar el número de visitas que tiene la web, para que así, el mayor número de personas descubran los productos de Engel Energy. En estos momentos de larga crisis, la gente sufre una gran tensión y estrés acumulados. La campaña es por tanto un pequeño guiño dirigido a toda la sociedad española con el que se pretende entretener y provocar sonrisas.



Los 10 tipos de personalidad más comunes en los social media, ¿cuál es la suya?



Lo que publicamos, comentamos y compartimos en los social media retrata de alguna manera nuestra personalidad.

¿Sabia que por ejemplo el 33% de los usuarios de redes sociales ha publicado alguna vez spoiler de peliculas y de series de television en estas plataformas? ¿Que el 88% de los padres jovenes publica actualizaciones sobre sus hijos al menos una vez al mes en las redes sociales? ¿Que 1 de cada 10 usuarios de redes sociales ha roto en alguna ocasion una amistad en los social media por culpa de la política? ¿Que el 24% de los hombres jovenes admite espiar los perfiles de 2.0 de sus ex al menos una vez al mes?

En las redes sociales somos lo que nuestros compartimentos delatan. 
Si quiere saber cuál es su personalidad en estas plataformas, le invitamos a hacer el test que MyLife propone en la siguiente infografía, 

Tras hacerlo, descubrirá si su personalidad 2.0 es una de las siguientes: 


1. El obsesionado con su hijo: cree que ningún niño ha hecho nunca cosas tan sorprendentes y divertidas como su hijo, del que publica información constantemente en las redes sociales.

2. El "politico": comparte opiniones de corte político de manera bastante agresiva y esta convencido de que sus ideas son las únicas validas.

3. El "fisgón": rara vez publica contenido propio en las redes sociales y se limita a "fisgonear" lo que hacen otros usuarios en estas plataformas.

4. El extrovertido: publica todo tipo de información personal en las redes sociales, también aquella que ni siquiera se atrevería a decir en alto.

5. El ciclotímico: su vida en las redes sociales sufre constantes y bruscos cambios, unas veces esta eufórico y otras se siente totalmente deprimido.
6. El presumido humilde: habla constantemente sobre si mismo y lo hace con falsa humildad, intentando disimular su egocentrismo.
7. El misterioso: publica contenidos de lo más vagos y misteriosos para provocar reacciones y preguntas entre sus amigos.
8. El "spoiler": no duda en reventar finales de series de televisión y de películas en las redes sociales.
9. El "criticón": sus comentarios exudan siempre negatividad y sarcasmo. El principal blanco de sus criticas son las fotografías de sus amigos en las redes sociales.
10. El simpatico: intenta ser siempre agradable con todo el mundo, tanto que muy a menudo resulta falso.